1.- Que
es una PCB?
En electrónica,
un circuito impreso o PCB (del inglés printed circuit board), es una superficie
constituida por caminos o pistas de material conductor laminadas sobre una base
no conductora. El circuito impreso se utiliza para
conectar eléctricamente a través de los caminos conductores, y sostener
mecánicamente por medio de la base, un conjunto de componentes electrónicos.
![]() |
Ejemplo PCB |
2.- Composición física
La mayoría de los circuitos impresos están compuestos por entre una a dieciséis capas conductoras normalmente de cobre, separadas y soportadas por capas de material aislante (sustrato) laminadas entre sí.
Los materiales más ampliamente usados como sustratos o aislantes son: papel fenólico, fibra de vidrio, diferentes materiales plásticos, poliamida, teflón y cerámica.
![]() |
Partes fisicas de una PCB |
2.1.- Laminado de Cobre
Gracias a su gran conductividad y maleabilidad, el cobre
es el metal más utilizado en la electrónica, ya sea para hacer cables o para
crear PCBs, en las que se pone en forma de láminas.
El espesor de cobre en estos laminados se suele expresar
en una medida poco convencional: onzas por píe cuadrado. Por ejemplo una pista
de un espesor de 1 onza por píe cuadrados es igual a una pista de 35 micras de
espesor de cobre. Las medidas estándares más habituales para el espesor del
cobre en el laminado es de ½, 1, 2 y 3 onzas por píe cuadrado, es decir 17,5,
35, 70 y 105 micras.
![]() |
Laminas de cobre |
2.2.- Tipos de Sustratos
1.- Los sustratos de los circuitos impresos utilizados en la electrónica de consumo de bajo costo, se hacen de papel impregnado de resina fenólica, a menudo llamados por su nombre comercial Pértinax, mas conocido como baquelita. Su nombre tecnico mas comun es FR-2. El material es de bajo costo, fácil de mecanizar y causa menos desgaste de las herramientas que los sustratos de fibra de vidrio reforzados. Las letras "FR" en la designación del material indican "retardante de llama" (Flame Retardant en inglés).
![]() |
Papel fenolico (mas conocido como baquelita) |
2.- Los sustratos para los circuitos impresos utilizados en la electrónica industrial y de consumo de alto costo, están hechos típicamente de un material designado FR-4. Éstos consisten en un material de fibra de vidrio, impregnados con una resina epóxica resistente a las llamas. Debido al reforzamiento de la fibra de vidrio, exhibe una resistencia a la flexión alrededor de 5 veces más alta que el Pertinax, aunque a un costo más alto.
![]() |
Fibra de vidrio |
3.- Los sustratos para los circuitos impresos de circuitos de radio en frecuencia de alta potencia usan plásticos con una constante dieléctrica (permisividad) baja, tales como Rogers® 4000, Rogers® Duroid, DuPont Teflón, poliamida, poliestireno y poliestireno entrecruzado. Típicamente tienen propiedades mecánicas más pobres, pero se considera que es un compromiso de ingeniería aceptable, en vista de su desempeño eléctrico superior.
![]() |
Rogers 4000 |
4.- Los circuitos impresos utilizados en el vacío o en gravedad cero, como en una nave espacial, al ser incapaces de contar con el enfriamiento por convección, a menudo tienen un núcleo grueso de cobre o aluminio para disipar el calor de los componentes electrónicos.
5.- No todas las tarjetas usan materiales rígidos. Algunas son diseñadas para ser muy o ligeramente flexibles, usando DuPont's Kapton film de poliamida y otros. Esta clase de tarjetas, a veces llamadas circuitos flexibles, o circuitos rígido-flexibles, respectivamente, son difíciles de crear, pero tienen muchas aplicaciones. A veces son flexibles para ahorrar espacio (los circuitos impresos dentro de las cámaras y audífonos son casi siempre circuitos flexibles, de tal forma que puedan doblarse en el espacio disponible limitado.
![]() |
Circuito flexible |
3.- Caracteristicas
genereales de los sustratos
Mecánicas
- Suficientemente rígidos para mantener los
componentes.
- Fácil de taladrar.
- Sin problemas de laminado.
Químicas
- Metalizado de los taladros.
- Retardante de las llamas.
- No absorbe demasiada humedad.
Térmicas
- Disipa bien el calor.
- Coeficiente de expansión térmica bajo para que no
se rompa.
- Capaz de soportar el calor en la soldadura.
- Capaz de soportar diferentes ciclos de
temperatura.
Eléctricas
- Constante dieléctrica baja para tener pocas
pérdidas.
- Punto de ruptura dieléctrica alto.
4.- Nombre técnico de diferentes sustratos
-- FR-1 (Papel Fenólico (baquelita))
-- FR-2 (Papel Fenólico (baquelita))
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-- FR-4 (Fibra de Vidrio y Epoxi)
-- FR-4 (Fibra de Vidrio y Epoxi)
-- FR-5 (Fibra de Vidrio y Epoxi)
-- G-10 (Fibra de Vidrio y Epoxi)
-- CEM-3 (Fibra de Vidrio y Epoxi)
-- CEM-4 (Fibra de Vidrio y Epoxi)
![]() |
Fibra de vidrio y epoxi |
![]() |
Fibra de vidrio y epoxi |
-- CEM-1 (papel y Epoxi)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-- FR-6 (Vidrio mate y Polyester)
-- FR-6 (Vidrio mate y Polyester)
-- CEM-5 (Fibra de Vidrio y Poliéster)
No hay comentarios:
Publicar un comentario