Para capturar una comunicación serie no hace falta nada más que un osciloscopio digital. El osciloscopio hay que conectarlo a una de las lineas de comunicación (RxD o TxD) y a masa (Gnd). En esta práctica se comunican dos microcontroladores entre si. En este caso son dos PICs pero se podría hacer lo mismo con cualquier otro microcontrolador como Arduino o el 8051.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSLq2Kbp44ZsjH97_fb_bGmAMvt1gFgF8Th8LAUnTp7Luj6MYQSs1ErukTc1yABIk-SAj21GwZbnUe-xtujsylWK7ui6wASJWJ-ljBv_KG6w-ia4qQb_X_0yL1aezfPH6NHPGXJlOM0w/s400/Dibujosint%25C3%25ADtulo.png)
En el video se puede ver como al mandar el dato 45 en hexadecimal (creo que es el F en Ascii) como es enviado ese dato. Esto se ha conseguido con un pequeño programa donde una y otra vez se envia el dato y un pequeño delay para que se vea más claro la información enviada.
hola muy buen trabajo, yo estoy haciendo algo parecido pero tengo problemas para visualizarlo en un osciloscopio, ¿se necesita alguna configuración en especifico de este?, ¿ el dato lo puedo mandar directamente en binario?
ResponderEliminar